Cómo Importar Café Especial
¿Cómo importar café de especialidad desde Colombia? Una guía práctica según la cantidad que desea comprar
Cada vez más emprendedores que desean abrir cafeterías o vender café online nos contactan para conocer nuestros cafés de especialidad colombianos. Con frecuencia, después de solicitar muestras, nos hacen una pregunta clave:
«¿Cómo puedo importar el café si decido comprarlo?»
Si usted también está explorando esta posibilidad, en este artículo le explicamos de forma sencilla y profesional cómo importar café colombiano dependiendo del volumen de su pedido.
1. Para pedidos pequeños: hasta 50 kg (ideal para cafeterías especializadas, emprendedores o pequeños tostadores)
Si su compra es de hasta 50 kg, la forma más rápida, segura y conveniente de importarlo es mediante servicios courier como DHL o UPS.
- El café llega directamente a su puerta, como cualquier paquete de Amazon.
- No necesita trámites de aduana ni ser un importador registrado.
- El envío suele tardar entre 4 y 10 días.
- Aunque el costo por kilogramo es más elevado que en otros métodos, compensa por la simplicidad y rapidez.
Importante: Según la normativa colombiana, se permite enviar hasta 60 kg diarios de café verde y hasta 50 kg de café tostado por correo postal. Es decir, si quiere importar 100 kg de café verde, podríamos dividirlo en dos envíos independientes.

2. Para pedidos medianos: entre 300 kg y 1.500 kg (para tostadores o cafeterías en expansión)
Si su volumen de compra está entre 300 kg y 1.500 kg, la mejor opción es realizar una exportación aérea.
- Este tipo de envío requiere llevar a cabo un proceso formal de exportación e importación.
- Usted (o su representante) debe estar registrado como importador en su país o contar con un agente aduanal que pueda recibir la mercancía y gestionar los trámites de nacionalización.
- El café se envía en carga consolidada o en pallets, optimizando tiempos y costos.
- La entrega suele tardar entre 1 y 3 semanas, dependiendo del país de destino y los procesos aduaneros.
Aunque la exportación aérea tiene costos logísticos, el costo por kilogramo es mucho más competitivo que usando couriers.
Nota: Si usted no está familiarizado con procesos de importación, es fundamental asesorarse con un agente aduanal en su país.

3. Para pedidos grandes: más de 3 toneladas (importadores y distribuidores consolidados)
Para volúmenes superiores a 3 toneladas, la opción más eficiente es el transporte marítimo.
- Es la forma más económica en términos de costo por kilogramo.
- La desventaja es que el tiempo de tránsito es largo: entre 30 y 60 días, dependiendo del destino.
- Al igual que en el envío aéreo, es obligatorio contar con registro de importador y gestionar todos los trámites aduaneros.
Esta modalidad está pensada para importadores, mayoristas o grandes tostadores que tienen la infraestructura necesaria para manejar carga marítima.

Alternativas adicionales para abastecer su negocio
Si todavía no está preparado para importar café directamente, existen otras opciones:
- Comprar a importadores locales:
Estos ya tienen el café almacenado en su país y puede adquirirlo de manera rápida. Es ideal para abastecerse de cafés comerciales o de especialidad estándar. - Utilizar Marketplaces de café:
Existen plataformas en línea que conectan directamente a productores con compradores internacionales. Esta opción permite acceder a cafés únicos y exóticos, aunque los tiempos de entrega pueden ser más largos.
Conclusión
La elección del método de importación depende del volumen que desee comprar, el nivel de complejidad aduanera que esté dispuesto a manejar y su objetivo comercial.

En Coffee Graders SAS podemos asesorarlo y ayudarlo a encontrar la mejor forma de llevar nuestros cafés de especialidad a su puerta, sin complicaciones.
¿Desea más información o cotizar un pedido?
Contáctenos, estaremos encantados de acompañarlo en su proyecto.
Haga clic en los siguientes enlaces para ver las diferentes ofertas que tenemos, comprar specialty coffee y café comercial.