Cómo Exportar Café Desde Colombia
Guía Con Los Primeros 8 Pasos Para Exportar Café
Hemos creado esta guía, con el fin de ayudar a todas aquellas personas que quieren comercializar café, ya que, nos hemos dado cuenta de que no hay información completa y detallada de este proceso en ninguna parte.
En esta guía, le explicaremos todos los requisitos y documentos necesarios para realizar una exportación, al igual que le ayudaremos a entender el funcionamiento de las diferentes plataformas del gobierno donde debe registrarse para poder generar algunos de los documentos.
Una vez usted conozca todos los pasos y se acostumbre a trabajar con las diferentes plataformas, se dará cuenta de que en realidad el proceso no es tan complicado. El problema es que simplemente no hay información clara y detallada en un solo lugar.
En este primer artículo, vamos a explicar los 8 pasos que son indispensables para registrarse en las distintas plataformas y obtener todos los documentos necesarios para luego poder realizar una exportación.
Paso 1. Identificar cómo quiere trabajar, como persona natural o jurídica.
Lo primero que tiene que hacer es definir si quiere exportar café como persona natural o jurídica, en caso de que quiera trabajar bajo la modalidad de persona jurídica debe constituir una empresa. Eso lo hace en la cámara de comercio.
Una vez haya registrado su empresa en la cámara de comercio, recibirá el Certificado de la cámara de comercio.
Adicionalmente, tanto como persona natural o jurídica debe solicitar el RUT (Registro Único Tributario), para lo cual debe dirigirse a la página web de la DIAN (www.dian.gov.co) y selecciona la opción de «Asignación de Citas». Solicita una cita virtual escogiendo Inscripción de Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.
Paso 2. Certificación Bancaria.
Lo siguiente que usted tiene que hacer, sea persona natural o jurídica, es abrir una cuenta bancaria y pedir el certificado bancario; este documento lo solicita la Federación Nacional de Cafeteros para registrarse como exportador.
Paso 3. Darse de alta en la plataforma del ICA.
Es necesario que como exportador tenga acceso al SISPAP “Sistema de información sanitaria para importación y exportación de productos agrícolas y pecuarios”, para solicitar el acceso debe ingresar a la página web del ICA en el siguiente link y seguir los pasos que se indican. https://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal.aspx

Paso 4. Registrarse Como Exportador Ante La Federación Nacional De Cafeteros.
Todo exportador de Café debe estar registrado ante la Federación Nacional de Cafeteros, que es el ente que regula todas las exportaciones de Café del País. Para registrarse como exportador de café debe ir a la siguiente página web y descargar el formulario de registro.

Cuando haya diligenciado el formulario, deberá enviarlo junto con los documentos que listamos más abajo a la siguiente dirección de correo electrónico. ici.registro@cafedecolombia.com
- Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica o del Certificado de Registro Mercantil de la persona natural solicitante, expedido por la correspondiente Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta (30) días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
- Fotocopia del Registro Único Tributario -RUT-
- Fotocopia del documento de identidad de la persona natural o, para personas jurídicas, del Representante Legal de la Compañía
- Certificación bancaria expedida con una antelación no superior a treinta (30) días calendario a la fecha de la presentación de la solicitud.
- De ser el caso, original del poder que el solicitante hubiere otorgado para la suscripción y presentación de la solicitud, junto a la copia del documento de identificación del apoderado.
Pasados unos 5 días hábiles de haber enviado el correo con todos los documentos y el formulario de registro, usted recibirá un correo por parte de la Federación Nacional de Cafeteros, en el cual lo certifican como Exportador de café y le indican el código de exportador que le ha sido asignado.
Paso 5. Darse de alta en el portal cafetero.
Cuando esté registrado como exportador y haya recibido el correo de la Federación Nacional de Cafeteros que le indica su código de exportador, usted tiene que ponerse nuevamente en contacto con ellos, enviando un correo a ici.registro@cafedecolombia.com para solicitar que le den de alta en el portal cafetero.

Ellos le van a enviar otro formulario el cual debe diligenciar y al cabo de unos días recibirá las claves de acceso.
El portal cafetero es una plataforma en línea donde usted va a tener que hacer varias operaciones, cómo anunciar la venta del café que va a exportar. Link para el portal https://portalfnc.federaciondecafeteros.org/
Paso 6. Registrarse Como Usuario En La Plataforma VUCE
Para poder realizar exportaciones es necesario poder tener acceso a la plataforma VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) la cual es un instrumento de facilitación del comercio exterior que permite realizar de forma electrónica y desde un único punto de entrada todos los trámites vinculados a las operaciones de importación, exportación y tránsito.
Esta plataforma consta de varios módulos, entre ellos el de la policía antinarcóticos.
Haga clic aquí para registrarse como usuario.

Cuando vaya a realizar una exportación, usted debe registrar a su cliente en esta plataforma igual que a su agente de aduanas. Cada cliente se registra una sola vez.
Paso 7. Adquirir la Firma Digital.
Es necesario tener una firma digital para poder firmar los documentos que se generan en la plataforma VUCE.
Usted puede solicitar una firma digital de forma gratuita en la misma plataforma VUCE. Pero existe la posibilidad de que su solicitud sea rechazada y entonces tendrá que pagar a una de las empresas que están autorizadas por la DIAN para que le genere su firma electrónica.
Para solicitar la firma electrónica gratuita en la plataforma VUCE haga clic aquí. En caso de que no tenga respuesta por parte de la plataforma VUCE, le recomendamos trabajar con Camerfirma una empresa autorizada por el gobierno para generar las firmas digitales.
Paso 8. Agencia de Aduanas.
Por último, es necesario conseguir una agencia de aduanas con la cual trabajar. Hay muchas de estas agencias, pero lo mejor es que trabaje con una agencia que tenga experiencia con la exportación de café por vía marítima y aérea. Almacafe es la agencia con la que la mayoría de los exportadores de café suelen trabajar.
Es importante tener en cuenta que todas las agencias de aduanas, como parte de sus procedimientos, van a requerir el diligenciamiento de una gran cantidad de documentos y formularios para darse de alta como cliente. Es un proceso algo tedioso, además va a tener que autenticar poderes en notaría para que la agencia de aduanas pueda hacer procesos en los puertos marítimos y aeropuertos en su nombre o el de su empresa.
Si ha finalizado los 8 pasos anteriores, usted está listo para realizar exportaciónes de café verde o tostado. Felicitaciones!
Ahora que ya está preparado para realizar exportaciones, le aconsejamos que lea nuestro artículo sobre los requisitos y documentos para el envío de muestras de café.
En futuros artículos vamos a explicar qué documentos se deben generar en cada una de las distintas plataformas para poder realizar una exportación.
Si cree que hemos omitido algún paso o información importante, por favor no dude en ponerse en contacto.
Es usted un exportador o importador y está buscando café especial o convencional de alta calidad? Tenemos lo que está buscando!